miércoles, 4 de diciembre de 2013

¡LA EDUCACIÓN PROHIBIDA!



En lo personal, este documental me pareció realmente muy interesante, creo que cualquier profesor lo debe ver, y si estas en la escuela de seguro te gustara. Al final cada uno saca su conclusión. 

miércoles, 10 de abril de 2013

Paracaidismo


En lo personal siempre me parecio grandiosa la idea de sentirme dueña del mundo, esa sensacion de que el alma se te sale del cuerpo y el aire rosandome el rostro. Solo espero pronto pueda estar en una de esos aviones para lansarme al avismo...

La imponente estructura comprende distintas unidades. Una de ellas es la escuela de Paracaidismo del Ejército, fundada en 1959 por siete oficiales, uno de ellos, el entonces Teniente del Ejército peruano Jorge del Pozo. Para el año 2009, del Pozo, actual Comandante en Retiro, ha sido testigo de la formación de más de 90 000 paracaidistas, entre militares y civiles. 
Alberto Argote Cárdenas, presidente de la Asociación Aerodeportiva de Paracaidistas de Lima AAPAL, instructor, maestro de salto, piloto tandem y camarógrafo aéreo, ingresa a las instalaciones de la escuela de Paracaidismo del Ejército junto con una comitiva de miembros de la veterana escuela fundada en 1976 y adictos a la adrenalina para realizar un salto más, como lo viene haciendo desde hace quince años.

 Y es que el paracaidismo civil, a diferencia del militar, solo emplea las modalidades del salto de caída libre y salto básico. La caída libre es una técnica que se ejecuta entre 7000 a 10 000 pies de altura para realizar una serie de maniobras y figuras humanas mientras se cae a cuatro metros por segundo y durante un minuto aproximadamente, tiempo límite antes de que se abra el paracaídas y se toque tierra. La otra modalidad, igual de extrema, es el salto básico, que se hace a 1200 pies de altura, donde el velamen se abre de forma inmediata. 

 http://www.terra.com.pe/hechoenterra/articulo/html/pro1194.htm